Marzo de 2020, los nuevos acontecimientos ponen las actividades laborales en un concepto que no es nuevo, pero que se revela como necesario o hasta obligatorio. Si tu trabajo se desarrolla mediante una pantalla, o se puede desarrollar mediante la misma, lo más probable es que te encuentres a un paso de poder desarrollarlo donde sea que estés siempre que tengas una conexión de Internet.

En Multimedia Efectiva el trabajo remoto no nos representa novedad. Desde finales de 2013 comenzamos a dejar de ir uno o dos días a la oficina, a manera de prueba. La razón era lógica: traslado a la oficina, trabajar con una pantalla, traslado a la casa. Si de esta ecuación retiramos los traslados, el resultado final es, a fin de cuentas, el mismo. Antes de que terminara 2014, nuestro trabajo dejó de ser presencial.
Si tienes dudas con respecto al desempeño, o a la interacción en equipo, déjame resumir mi experiencia: No hay pérdida aparente. Años de trabajar así nos han dado la oportunidad de ganar tiempo, ahorrar recursos y crecer al ritmo de cada quien, desde donde sea. Un resultado algo extraño es que dejas de ver a tus colaboradores en persona, y cuando te vuelves a reunir resulta que han bajado de peso, o les creció la barba, ¡o tienen menos pelo!.
Teniendo esta perspectiva, quisiera compartir las herramientas que usamos en el día a día, tanto en el equipo interno como las que nos ha tocado usar debido a que el cliente ya las tenía en uso. Deseo comentar sólo las aplicaciones de las que he tenido experiencia propia, por lo que si no ves alguna que te parezca que debiera estar, es que no la hemos usado. Vamos a ello.
Las tres más usadas en Multimedia Efectiva

Telegram
Comenzamos con nuestro caballito de batalla de todos los días. Chat, llamada de audio, conversación en grupo, compartición de imágenes y archivos, son herramientas de uso cotidiano para nosotros y que Telegram nos resuelve bastante bien. Posibilidad de usar la aplicación mediante navegador, app de teléfono o como programa instalado en tu computadora. En lo personal me gusta arrastrar elementos como imágenes o adjuntos desde otros sistemas de chat a Telegram, con lo que se comparten en un solo paso y sin problemas.
Google Meet
Segunda herramienta en nuestro cajón de sastre. Video y audio llamada, chat grupal, envío de adjuntos y compartición de la pantalla con el grupo. Para correrlo se requiere un navegador basado en Chromium (Google Chrome y Microsoft Edge valen), y compartir el vínculo o la clave que se crea al acceder.

Tiene un pequeño defecto: Para utilizarlo necesitas una cuenta de Google Suite. Basta con que el iniciador de la sesión tenga cuenta, y podrá invitar a más gente a participar, aunque ellos no tengan cuenta de Google Suite.
AnyDesk
El tercer As de nuestra baraja. Herramienta de soporte y escritorio remoto que se baja rapidísimo y arranca en un santiamén. Con ella podemos usar una computadora de manera remota y realizar los ajustes necesarios como si estuviéramos allá. Sin complicaciones y de libre uso.

Las no tan usadas
Hemos tenido que instalar y usar las siguientes aplicaciones. La mayor parte de las veces porque el cliente ya tiene dicha aplicación operando en los procesos con su equipo y proveedores.
Aplicaciones de comunicación

No es de las favoritas, pero dado que de facto es un estándar, es una herramienta que a veces utilizamos. Versión aplicación web o de escritorio.

Webex
Solución de CISCO popular entre clientes de la misma empresa, regularmente de nivel corporativo o institucional.

Skype
Llamadas de video o audio, y chat. No sabemos si tiene otras bondades. Skype Empresarial es relevado por Microsoft Teams.

Zoom
Otra solución de conferencia remota usada por algunos de nuestros clientes corporativos.

Microsoft Teams
Combina mensajería instantánea, videoconferencia, llamadas y colaboración en documentos. Si dependes de Office para realizar tu trabajo tal vez te convenga.
Aplicaciones de escritorio y soporte remoto

Escritorio remoto de Chrome
En el tenor de AnyDesk y TeamViewer, lo hemos usado poco (una sola vez que yo recuerde). Le daremos otra oportunidad próximamente para ver cómo va.

Team Viewer
Otra herramienta de escritorio remoto que no nos entusiasma. Hubo ocasiones en que su limitante de uso para cuentas comerciales no nos dejó continuar, lo que nos llevó a buscar alternativas como AnyDesk.
Para cerrar
En todos estos años, lo que a nosotros nos pareció un paso natural no dejaba de causar extrañeza en algunas personas que con curiosidad preguntaban cómo era esto de no acudir a un lugar de trabajo para trabajar. Inclusive algunos directivos o dueños de empresas relacionadas con tecnología no veían con buenos ojos llegar a lo que aquí conseguimos. Que los subalternos quedaran fuera de su vista les resultaba difícil de aceptar.
Me acuerdo de un colaborador que ahora ya no está en nuestro equipo. Cada día tenía que viajar mínimo 40 minutos para llegar a la oficina cuando estábamos en el Paseo Bravo, en la ciudad de Puebla, comprar su comida o comer lo que llevaba cuando era la hora y viajar otros 40 minutos de regreso a su casa. Si sumas 80 minutos por 20 días (lunes a viernes de un mes) obtienes 1600 minutos al mes, 26 horas y media. Un poco más de un día cada mes que se gastaba en traslados, todo para llegar a sentarse frente a una pantalla, cosa que pudo haber hecho desde el principio sin salir de su casa o de donde estuviera, siempre que hubiera internet. Si cuentas además los recursos que se gastó en esos traslados, alimentos, servicios conexos, en suma, la huella de carbono, el trabajo remoto se ve incluso como un aliciente y algo que puede ayudar, aunque sea un poquito, al planeta.
Haz un espacio mental y físico en donde vas a laborar, y labora, concéntrate. Dale al trabajo el tiempo que necesita y aléjate cuando sea necesario. Este tema me parece que está ampliamente tratado y seguro que a través de internet encontrarás información abundante sobre cómo trabajar de manera remota. Suerte.